Cero mantenimientos a la cancha sintética de Pambachupa.
Moradores del barrio Pambachupa descontentos por
el mal estado de sus canchas.
 
 
Cero mantenimientos a la cancha sintética de Pambachupa.
En el 2014 se inauguro la cancha sintética de
futbol en el barrio Pambachupa. La cual actualmente se encuentra destruida y en
mal estado.
En el barrio Pambachupa, no se ha dado mantenimiento a la cancha sintética. El morador  del barrio Diego Esparza se lamentaba al no poder usar la cancha barrial debido a su
mal estado. 
| 
   
El
  proyecto de renovación de canchas deportivas barriales, se inició en 2014 y
  fue ejecutado por parte de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
  Obras Públicas (EPMMOP). Este
  proyecto contribuye al mejoramiento urbanístico de los barrios de Quito, como
  también a la iniciativa de fomentar la actividad física mediante el deporte
  barrial.  
 | 
| 
   
En
  total se renovaron 65 canchas, una de ellas fue en el barrio Pambachupa. La cual
  con el paso del tiempo se fue deteriorando progresivamente, hasta llegar a
  tal grado que es incomodo para los moradores hacer utilidad de ella. 
Debido
  al cambio administrativo en el Municipio Metropolitano de Quito, se ha dejado abandonado el
  mantenimiento y seguimiento de las canchas sintéticas. La cancha de futbol
  del barrio Pambachupa presenta algunos daños graves, uno de estos es el
  levantamiento del césped sintético dejando un agujero en medio de la cancha,
  seguido por series de inundación en las épocas de lluvias, debido a la falta
  de desagües, además del problema de la basura que se encuentra esparcida por
  toda la cancha. 
Debido
  a esta situación, las personas que solían utilizar este espacio se encuentran
  molestas. Diego Esparza, morador del barrio, comenta que debido al deterioro de la cancha los vecinos
  ya no se reúnen a jugar, y solo vienen personas de otros lados al ser mal uso
  de ella y ya no la utilizan como un espacio recreativo.  
“Hemos pedido muchas veces a la Empresa Pública que nos ayude con esta gestión para poder arreglar la cancha, y para poder arreglar también los exteriores del parque, pero lamentablemente debido a la falta de atención, ya que a nivel de Quito existen tantos barrios que solicitan este tipo de cosas, no se ha podido concretar y no nos han dado la gestión correspondiente, ni la respuesta para arreglar la cancha” explico Juan Estrada. 
 
Los espacios públicos y recreativos, como plazas, parques, playas, ríos,
bosques y tantos otros, son lugares especiales en los que podemos compartir en
familia o con amigos, por eso es necesario aprender a cuidar estos espacios. El
municipio u organismo público debe encargarse en su mayoría de la conservación
de estos lugares, así como las personas administrativas del barrio. Para evitar
estos problemas, 
“Principalmente debería haber un guardia que este aquí al pendiente de que no pase nada…Colocar tachos de basura, para evitar que la gente deje tirada la basura en la cancha…También sería bueno que sea una cancha tapada”, explico Diego Esparza.Autora: Gabriela Ortega Sánchez  | 
