Lavanderías necesitan de un arreglo

Moradores del Barrio Venecia I son privilegiados por la naturaleza


Un espacio ideal para hacer amigas se puede lograr en las lavanderías comunitarias. El agua abastece a todos.

Los moradores del Barrio Venecia I, acuden diariamente con una gran cantidad de prendas a las lavanderías comunitarias por diferentes motivos, entre escases de agua y para precautelar su economía familiar.


Zenaida Collaguazo, coordinadora de las lavanderías comunitarias, informó que la vertiente natural de agua proviene de las Cordilleras de Occidente. Hace años atrás más de 690 habitantes no contaban con agua potable, y ocupaban el agua de las lavanderías comunitarias para lavar, cocinar y para el aseo personal. Con el transcurso del tiempo, ahora, ya cuentan con agua potable. “Pero ahí todavía siguen las lavanderías comunitarias y son de vital ayuda para las personas que viven a los alrededores del barrio como: Santo Tomás I, Santo Tomás II, Ecuador del Futuro, Matilde Álvarez y el Garrochal. Son todos los barrios que se benefician con el agua natural”, expresó. La coordinadora en conjunto con el gobierno barrial se ha organizado para que existan comisiones de control del agua, sin la prohibición del acceso a todos los usuarios. Al contrario, para que todos puedan entrar a lavar su ropa. Para ello se estableció cobrar una cierta cantidad al mes. De esta manera, utilizar aquellas comisiones para el arreglo de las lavanderías, como la limpieza y la creación de unos baños. Además, se pretende realizar un cerramiento más seguro, donde las señoras que vayan a lavar estén seguras y libres de la delincuencia.



Eduardo Olmedo, chofer del tanquero, manifestó que las lavanderías son muy buenas para la comunidad porque hay muchas personas que no tienen agua y en ese caso es muy bueno para el barrio. El tanque que usa para trabajar, se demora aproximadamente unos veinte minutos a media hora en llenarse. El agua es transportada para hacer trabajos en las vías con maquinaria pesada. “En esta época de invierno para nosotros es difícil este trabajo, por lo que con la lluvia, no trabajamos nosotros ahí”. “Nos ocupan en este trabajo cuando es verano”.
Eduardo Olmedo, reveló que ellos aportan con cien dólares mensualmente a los dirigentes barriales para el mantenimiento de las lavanderías. Y aclaró que los tanqueros no tienen horarios, ni días para trasladar el agua. Sólo transportan el agua en caso de que les llamen a trabajar.

María Quishpi, ama de casa, comentó que prefiere lavar en las lavanderías comunitarias por la razón de que allí puede utilizar el agua que desee, debido a que en su casa no puede hacerlo. María Quishpi acude dos días a la semana, entre el miércoles y el sábado. Lava una tina llena y se demora alrededor de tres a cuatro horas. Además, María considera que éste es un espacio para hacer amigas, con quienes puede compartir problemas y experiencias de vida.

Manuel Chuque, pintor y morador del barrio Venecia I, expresó que este espacio es de gran ayuda para la gente que necesita lavar y no tiene mucha potencia de agua en sus domicilios y también para ahorrarse el agua. El pintor, comentó que utiliza el agua de la lavandería para sus “animalitos”.
Pilar Jácome, ama de casa, consideró que hace falta mantenimiento ya que se encuentra el agua infiltrada en el paso a las lavanderías. Y, añadió que en algunas ocasiones carece de lavanderías por la gran afluencia de personas en cada piedra de lavar. 
Muchas son las personas que llegan diariamente a las lavanderías comunitarias, y no sólo para lavar su ropa, sino, la emplean para lavar sus carros o llevarla a sus hogares en caso de suspensión del agua potable. Por lo cual, las personas acuden con baldes en carretillas para transportar el líquido vital.

                                                  
             DATO

             El precio mensual para la utilización de las lavanderías
             es 
$1.50 por cada usuaria.


            LA FRASE

“Las compañeras que lavan la ropa, se sienten muy felices porque cuentan con el líquido vital y ellas utilizan lo que deseen.”
Zenaida Collaguazo
Coordinadora de las lavanderías comunitarias


Por: Mayra Ochoa
   

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.