PERIODISMO I
TRABAJO
NOTICIA
NOMBRE
FERNANDO PÁEZ

CURSO
4 D
FECHA
22-11-2019                         NOTA           2/3     1/2            TOTAL       3/5



PARTES DEL TEXTO PERIODÍSTICO: NOTICIA

ANTETÍTULO
De acuerdo a estadísticas, el 2019 registra un incremento en la tasa de robos.
TÍTULO
INSEGURIDAD AZOTA AL BARRIO SAN GABRIEL EN EL NORTE DE QUITO
SUMARIO
La seguridad es un tema que preocupa a los quiteños. Las modalidades delictivas hacen que los ciudadanos se sientan indefensos.
ENTRADA/LEAD
Los vecinos del barrio San Gabriel al norte de Quito, sienten miedo de salir a la tienda o dejar parqueado su auto en la calle. Esto a raíz de diferentes actos delictivos como robos a mano armada, desmantelamiento de vehículos y hasta secuestros exprés que se han ido produciendo en el sector. Dicen que en lo que va del año 2019 estas denuncias han ido en aumento día tras día sin obtener una respuesta.
CUERPO DEL TEXTO
Un día antes de esta noticia se registraron dos asaltos. Uno a Dalenna Iñiguez, una  joven de 19 años moradora del sector quien nos supo informar que el hecho sucedió el día miércoles 13 de noviembre de 2019 alrededor de las 7:30 de la mañana en las calles Mañosca y Francisco Cruz Miranda. Fue abordada por dos hombres con pistolas quienes buscaban llevarse su mochila. Ella ejerció resistencia y uno de los delincuentes la golpeo con el cañón del arma en la cabeza y de forma violenta procedieron a arranchar su mochila. Posterior a esto los mismos emprendieron la huida con rumbo desconocido.

El otro asalto se dio alrededor del mediodía a una señora que estaba esperando el bus en la parada de las calles Mañosca y América. Este hecho fue registrado por una cámara de seguridad de las inmediaciones, en donde se puede apreciar que mientras la mujer estaba a la espera del bus un sujeto se acerca a ella y le arrancha el celular de las manos para de igual forma emprender la huida. Ambas víctimas denunciaron el hecho.

Según las cifras del Ministerio de Gobierno, delitos como robos a domicilios bajaron en 25,8% entre enero y junio de este año, comparado con el mismo período del 2018  mientras otros aumentaron. El robo de motos subió un 38,08% y el de carros, 9,52%.

La actual administración municipal ofreció recuperar ese sentimiento de libertad. ‘Quito sin miedo’ fue la bandera de Jorge Yunda, durante la campaña electoral. Un día después de haber ganado las elecciones, anunció que la lucha contra la inseguridad será su prioridad. El 15 de agosto se firmó un convenio marco entre la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el Alcalde de Quito.

Euclides Mantilla, Secretario de Seguridad del Municipio, en una entrevista realizada por el diario El Comercio el 29 de septiembre de 2019, explicó que el acuerdo firmado por la Ministra de Gobierno y el Alcalde de Quito estableció una obligación de cooperación mutua. Se identificó que 230 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) necesitaban intervención y se priorizaron 36. Para ello, el Municipio destinaría USD 800 000. Hasta fin de año esperan finalizar la intervención en 10. Por su lado, la Policía se comprometió a dotar de personal en esas UPC. En Quito hay un déficit de unos 7 000 policías. Este proyecto se lo hará con fondos de la tasa de seguridad que pagan todos los contribuyentes cada año.

Sin embargo ante estos acontecimientos un grupo de moradores del barrio San Gabriel se reunió la noche del 13 de noviembre de 2019 en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para analizar la situación. Aseguraron que tras los dos asaltos registrados el día 13 de noviembre de 2019 dos hechos delictivos más se reportaron en la zona.

A las 21:30 del mismo día, los ocupantes de un vehículo estacionado en la calle Rumipamba fueron asaltados agresivamente por hombres armados. Una hora y media después, a las 23:00, un carro fue robado. Eso no es todo -acotó Ignacio Carrillo, guardia de seguridad del sector- pues hace dos meses una mujer fue víctima de secuestro exprés.

Ella esperaba en su vehículo a una moradora del vecindario y, de pronto, unos desconocidos le abordaron con armas de fuego, la subieron en la cajuela de otro automotor y la llevaron con rumbo desconocido. Ante esta realidad y sin ninguna respuesta efectiva por parte de las autoridades, la gente del vecindario ese día decidió conformar un comité de vigilancia barrial con el que buscan detener la avanzada delincuencial en el sector y promover nuevas estrategias de prevención.
RECUADROS, DATOS, FRASES, CIFRAS.
        Fuente: fiscalía.chihuahua.gob.mx

 FRASE
"Los tiempos de los gobiernos son muy cortos y de los de la delincuencia largos y azarosos"
(Álvaro Uribe).



               Fuente: cifras.ministeriodelinterior.gob.ec/comisioncifras/



Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.