ENTREVISTA / 19-02-2020


Entrevista a: Leonardo Cuestas/Presidente de la Cooperativa Jaime Roldós

“La visión de un líder es velar las necesidades comunitarias”

Con once años de presidencia ha llevado a su comunidad a la unión y a un mejoramiento de obras.

Zenaida Chinachi/Quito

Respeto, unión y visión son las palabras que más utiliza con frecuencia en su liderazgo, Leonardo Cuestas, quién comanda la organización barrial de la Cooperativa Jaime Roldós Aguilera, ha llevado a su comunidad a catalogarse como un ejemplo a seguir para los demás dirigentes barriales de Quito.
Él siente que en su desempeño laboral ha conseguido buenos resultados, ya que desde un inicio su visión era y hasta ahora es, cubrir las necesidades reales como: educación, transporte, seguridad, escrituración de vivienda, recursos básicos y sobre todo salud. 
A pesar que, desde el principio no pensaba llegar a representar a una comunidad grande, su mayor reto fue ganar la confianza y credibilidad de los socios, no solo con palabras sino con hechos reales.
¿Cuál fue su inspiración para entrar a la dirigencia barrial?
Al ver que la Cooperativa no tenía un futuro, un buen liderazgo, vi la necesidad de ingresar ayudar. He presenciado años de cooperativismo, pero nunca vi una visión hacia dónde querían llevar a la Cooperativa.
¿Cuáles son las metas que se ha propuesto para mejorar el barrio? ¿Lo ha cumplido?
Una de las metas fue cambiar el retén a Unidades de Policía Comunitaria (UPC), otra fue que un mercado fantasma se convierta en una CASA SOMOS,  también las escrituras de vivienda, aunque no se ha podido cumplir por completo por la falta de decisión política del Municipio.
¿Por medio de qué medios de comunicación les imparten información a los socios del barrio?
He trabajado más con la radio La Otra, es donde yo he socializado, abordando temas como; las mingas, las Asambleas Generales, otro es el perifoneo, pegar afiches en los distintos puntos de concentración, para cualquier llamado o mensaje. También con la radio Like que es de la Cooperativa Jaime Roldós, al igual que, en Facebook.
¿Cuáles son las actividades más importantes que ha realizado en la Cooperativa?
La actividad más importante fue construir una CASASOMOS, donde se forja la cultura, esto se realizó en la época de Alcaldía de Augusto Barrera junto a la Administradora Soledad Benítez. Gestionar los Guagua Centro, fue contar con un Registro Civil de la Roldós, es una de las obras macros que sirven para toda la ciudad. De igual manera el tema de transporte creando muchos más accesos de movilidad y por último las escrituras de título de propiedad.
¿Cuáles son los nuevos ejes para el accionar del barrio en este año 2020?
Mi eje es liquidar la primera etapa de la Cooperativa Jaime Roldós, para ello, estamos trabajando con la Superintendencia para realizar el plano, en la primera etapa para que levanten su patrimonio y puedan retirarse de la Cooperativa.  Hacer un pavimentado de la calle Rumihurco. También en la segunda etapa, seguir con el mejoramiento de vías, bordillos, la parte de escrituración, buscando organizaciones que ayuden económicamente a las personas de bajos recursos. Estamos en la planificación de un cementerio ecológico de 15 hectáreas trabajando con las autoridades competentes; Gobierno Institucional, y el Ministro del Medio Ambiente.
¿Cómo ha trabajado para alcanzar las metas propuestas?
He trabajado 24/7 para poder llegar a alcanzar este propósito teniendo un buen acercamiento hacia las autoridades, confianza con la gente, mostrando planificaciones claras.
Después de su experiencia, ¿Volvería a postularse para presidente de la Cooperativa? ¿Por qué?
Bueno si pudiera postularme otra vez, será porque los socios me elijan, eso sí, seguiré trabajando por la necesidad que la comunidad. Lo único que me queda decir es: “nadie es necesario para sacar adelante una urbanización”, entre un presidente sea hombre o mujer, llegue con la visión de seguir trabajando por la Cooperativa.

HOJA DE VIDA
Leonardo Manuel Cuestas Morales
Presidente del barrio Cooperativa Jaime Roldós Aguilera, desempeñando su labor presidencial ya 10 años. Se dedica  a gestionar obras, proyectos y a velar por el bienestar de la comunidad. Nació en San José de Minas. Actualmente tiene 56 años, es divorciado. No posee ninguna profesión debido a que no pudo cursar los estudios Secundarios, pero ha seguido cursos de liderazgo, computación y administración.

FRASE 
“Si no hay una planificación de cómo se quiere tener la cooperativa, realmente estamos cerrados los ojos sabiendo que es otra realidad”.



Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.