ENTREVISTA/ JULIÁN CAMAS DR. EN JURISPRUDENCIA
“La acción es el antídoto del miedo”
El autor y escritor transmite sus vivencias, experiencias y anécdotas tras la publicación de su primer libro denominado “Edad y Éxito”.
En su consultorio jurídico, Julián Camas habla con emoción de su libro, el cual, motiva a sus lectores a pensar en el progreso, sin importar la edad, las circunstancias o las dificultades que atraviesen. Invitándolos a salir de su zona de confort.
En sus páginas redacta, de manera creativa, con citas y pensamientos de superación personal. Recordando que cada individuo es el arquitecto de su propio destino. Además, hace mención a la gratitud, siendo este el camino de la abundancia, enseña como vencer miedos y temores que provocan el auto sabotaje.
Frases
“La acción es el antídoto del miedo”
El autor y escritor transmite sus vivencias, experiencias y anécdotas tras la publicación de su primer libro denominado “Edad y Éxito”.
En su consultorio jurídico, Julián Camas habla con emoción de su libro, el cual, motiva a sus lectores a pensar en el progreso, sin importar la edad, las circunstancias o las dificultades que atraviesen. Invitándolos a salir de su zona de confort.
En sus páginas redacta, de manera creativa, con citas y pensamientos de superación personal. Recordando que cada individuo es el arquitecto de su propio destino. Además, hace mención a la gratitud, siendo este el camino de la abundancia, enseña como vencer miedos y temores que provocan el auto sabotaje.
-Pregunta:
¿Cómo fue su inicio en la escritura?
-Respuesta: Como
cualquier ser humano siempre comienzas con miedo, con dudas. Te preguntas ¿Qué
tema trato? ¿Terminaré de escribir? ¿Habrá tiempo? Pero cuando pones tu primera
línea, tu primera estrofa, has comenzado una obra. Cuando inicié con mi primer
tema, fue factible escribir y contar cómo fue mi niñez. Tuve una infancia
pobre, y no lo hago con el fin de quejarme de la vida, sino, con la intención de
motivar a la gente a prosperar.
-P: ¿Qué respuesta tuvo de sus familiares al
mencionar de su obra Edad y Éxito?
-R: En primer
lugar, cuando tú escribes un libro nadie te cree. No te dan la credibilidad
suficiente, pero cuando tú pones una obra a la luz de la gente, en un
lanzamiento con el auditorio lleno, los familiares ya tienen otro criterio y
dicen “era algo real”. Cambias su perspectiva y, de inmediato, subes a otro estatus,
pero claro sin perder la sencillez y humildad.
-P:
¿Cómo
surgió la idea de Edad y Éxito?
-R: Por compañeros,
familiares, vecinos y amigos porque cuando yo les preguntaba qué hacían, ellos
me respondían que nada y que no tenían trabajo. Por eso, en mi texto les motivo
a emprender su propia fuente de riqueza.
-P: ¿Cuál
fue el mayor obstáculo al momento de publicar su obra?
-R: Lo económico.
Repregunta: ¿Cometió
algún error la editorial con la cual trabajó?
No estoy
echando la culpa a las instituciones, pero no vi una condescendencia con el
escritor en las dos editoriales que visité. En materia técnica, siempre hay
errores. No justifico, pero como somos seres humanos, a veces uno lee el texto diez
veces, quince veces y siempre se deslizan errores. En las editoriales te cobran
dependiendo de cuántas obras tengas, es por ello que mejor debes buscar una
imprenta de acuerdo a tus posibilidades económicas, saber qué material van a
utilizar y que este sea de excelencia por el respeto que los lectores se merecen.
-P: ¿Cómo logró superarse y llegar hasta
dónde está?
R: Con trabajo,
valentía, rompiendo miedos y temores. Para llegar a donde estás necesitas de
sacrificio, de perseverancia, decisión y acción.
-P: ¿Tiene alguna vivencia pasada que le hizo ser la persona que es
ahora?
R: Todo
lo que ha sido mi vida, las vivencias que tuve desde chico. A pesar de la
pobreza y necesidades que yo pasé, fui un niño muy vivaz y alegre. Todas esas
vivencias me dieron fortaleza para superarme y prosperar.
-P: ¿Cómo compatibiliza la vida familiar, social y la escritura?
-R: Sólo disciplino mi tiempo y así tienes espacio para hacer
otras cosas. Y el tiempo disciplinado te da muchos
frutos. Para mí escribir es como descansar, me
fluyen las ideas y me da paz. En los troles, me acomodo, saco mi libreta y escribo.
Llego a mi casa y esas ideas las paso a mi computador, así van naciendo las
hojas, las páginas, y finalmente un libro.
-P: ¿Cuáles son sus autores literarios preferidos y por qué?
-R: Hay muchos, por ejemplo en la poesía mi mentor es Pablo
Neruda y el verso que me impacta es poema 20 y “Me gusta cuando callas”.
-P: ¿Cómo le ha tratado la crítica?
-R:
Hasta ahora no tengo críticas. Sólo un compañero que doy las gracias me dijo
que el libro tiene muchas fallas técnicas. Por eso cuando leas un libro, fíjate
en el contenido, en la esencia, y no en los errores de imprenta, consume lo
bueno. Es más, me gustaría tener críticas de pensamiento.
-P: ¿Cuál
es su principal aspiración como escritor?
-R: No
dejar de escribir, escribir otras obras que lleguen al alma del ser humano.
Aportar a la sociedad con buenas ideas y que levanten el ánimo.
-P: ¿Cómo se
sintió al culminar su obra?
-R: En primer lugar, sentí felicidad. En segundo lugar, se me
bajó un peso de encima al poder decir “misión cumplida” y que el eco me respondiera:
¡Sí, señor”.
Hoja de vida
Julián
Camas Chafla es Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la
Republica, graduado en la Universidad Central del Ecuador. Licenciado en
Ciencias Públicas y Sociales con más de 22 años de trayectoria profesional. Ha
desempeñado funciones como: Presidente del Consejo de Vigilancia de la
Cooperativa de Vivienda “VENECIA”, Quito Ecuador, Secretario de la Comisaría
Metropolitana de Construcciones Zona Quitumbe del Municipio de Quito, Analista de la Procuraduría Síndica Sénior del
Gobierno Descentralizado Municipal de Santo Domingo de los Tsáchilas. Además,
es Autor y Escritor de la obra “Edad y Éxito”.
“Yo
con mis ideas e inspirado a muchas personas, empezando por mi hijo que es
militar.” (Julián Camas)
“Los
locos transformaron al mundo, porque la gente dormida y pasiva no te da nada.” (Julián Camas)
“Leer
proporciona conocimientos, motivaciones y otras fuentes de riqueza cultural.” (Julián Camas)
“Si
tu no dominas a tu mente, tu mente te domina a ti.” (Julián Camas)
“El éxito es para
todo el mundo.” (Julián Camas)
Autora: Mayra Ochoa