ENTREVISTA
La barra brava de Liga Deportiva Universitaria
La Muerte Blanca: ¿La violencia es su peculiaridad?
Fernando Chiriboga, con apenas trece años, fue barrista en la famosa Muerte Blanca. La barra de Liga, anima de forma pacífica a la escuadra deportiva.
La expresión barra brava en el Ecuador no representa el verdadero significado de las organizaciones de hinchas, como es el caso del club universitario.
El joven hincha del equipo albo explica que, la gente ha tildado a los integrantes de esta barra como violentos. Sin embargo, no refleja la simbología de estos grupos que alientan a esta plantilla deportiva.
P. ¿Qué son las barras bravas?
R. Las “barras bravas” son un tipo de organización que alienta al equipo y en otros países
se adentra en los temas políticos del equipo de fútbol, incluso los dirigentes los apoyan. En mi caso pertenezco a la muerte blanca del equipo de Liga Deportiva Universitaria. Ingresé a los trece años de edad y sigo perteneciendo a la misma la Muerte Blanca. Gran parte de mis amigos alentaban al equipo y me interesó ingresar y asistir a los partidos por la euforia que se siente en el graderío. Pero no hay violencia dentro ni fuera de la hinchada.
P. ¿Qué significado tiene el nombre Muerte blanca?
R. La Muerte Blanca en sus inicios sé que tenía el nombre de los “Descamisados”, por la algarabía de alentar al club saltando y cantando, sin embargo, la gente lo denominó como barra brava por varios actos violentos que hicieron en sus inicios.
P. ¿Cómo se manejan las barras bravas?
R. No estoy seguro que todas las barras manejen al grupo de la misma forma pero en la nuestra existe un líder que se escoge por votación entre todos los integrantes. Él se encarga de los viajes, entradas, hablar con los dirigentes y entre otras cosas. Los que tocan los instrumentos deben hacer audiciones para poder ingresar. No es obligación asistir a los partidos, los integrantes de la Muerte Blanca van cuando pueden por pasión al equipo.
P. ¿En qué momento se pasa de pasión a fanatismo?
R. La pasión es siempre, el fanatismo es novelería pura. Eso se siente solo cuando el equipo está en una buena racha, pero el propio hincha sentirá siempre pasión cuando gane o pierda.
P. ¿Es común que se tengan problemas con otras barras bravas?
R. Son problemas pequeños por la euforia del momento, por la adrenalina, no faltan los insultos con otros hinchas, pero siempre se trata de mantener el orden.
P. ¿Ha tenido algún enfrentamiento con hinchas de otros equipos?
R. En todos los partidos, para evitar peleas, salimos por diferentes lugares, pero en una ocasión al finalizar el partido, recuerdo que salía del estadio y unos aficionados de Emelec estaban insultando a unas amigas que portaban la camiseta de la Liga, entonces las defendí porque estaban denigrándolas. En ese instante, los guardias se percataron y pudieron controlar la situación.
P. ¿Reciben apoyo del equipo de fútbol?
R. Sobre todo al momento de ingresar ya que nos rebajan el costo de las entradas, pero no quiere decir que ingresemos gratis. Fuera de eso todo lo costeamos los propios integrantes.
En otros países la barra brava recibe gran apoyo para viajar dentro y fuera del país, tienen proyectos sociales y además son tomados en cuenta para tomar decisiones políticas.
P. ¿Cuáles son las barras más conocidas?
R. Las más conocidas es “Los borrachos del Tablón” de River Plate, la “12”de Boca Juniors y algunas que tengo conocimiento que son violentas en Colombia. En Chile la Garra Blanca y Los Cruzados.
P. ¿Por qué considera que se relaciona a las barras bravas con violencia?
R. Porque, como lo dije anteriormente, esta expresión “barra brava” viene de otros países como por ejemplo en Chile la Garra Blanca de Colo-Colo y Los Cruzados de la Universidad Católica sus barras bravas son conocidas por siempre pelear brutalmente entre ellas.
HOJA DE VIDA
Fernando Chiriboga, nació en San Blas Quito, en el año de 1990, tiene 30 años de edad. Actualmente vive en Quito. Estudió Contabilidad y Auditoría en la Universidad Central del Ecuador. Sus estudios secundarios los hizo en el Colegio Nacional “Mejía”. Trabaja en el Banco de Pichincha. Pertenece a la barra brava de Liga Deportiva Universitaria.
FRASES
“La pasión es siempre, el fanatismo es novelería pura”.
“No hay violencia dentro, ni fuera de la misma hinchada”.
Autora: Leonela Villota