ENTREVISTA

NOMBRE: JONATHAN HIDALGO
CURSO: CUARTO D

ANTETÍTULO: 
Entrevista// Rafael Vargas// Skater semi-profesional

TITULO:
“La vida empieza cuando subes a tu patineta y luego te das cuenta que ya no puedes bajarte de ella”



SUMARIO:
El joven talento del skateboarding representando al valle de Tumbaco, nos cuenta sus experiencias, inspiraciones y aspiraciones sobre el desempeño que se va construyéndose cada día con varios esfuerzos y con el apoyo de sus allegados.   

INTRODUCCIÓN:

“Decidido y arrecho”. Dos grandes características que describen al Tumbaqueño Rafael Vargas o como sus amigos lo llaman “Gary”, quien desde una 63 temprana edad supo que su deporte favorito seria el skateboarding o “andar en patineta” como muchos de sus vecinos lo describen. Debido a la serie que nickelodeon transmitía en sus primeros años de impacto, la cual se llamaba “Rocket power” gracias a estas caricaturas es que surgió en su pensamiento, las ganas de practicar algo nuevo que no sea parte de las vivencias cotidianas que se podían vivir en aquellos días.

PREGUNTAS: 


PREGUNTAS/RESPUESTAS
-Antes de empezar a practicar el skateboarding, ¿Qué actividades realizaba como entretenimiento?
Como todo niño cuando va creciendo, va descubriendo sus propias habilidades y con esto los gustos que uno adquiere por el deseo de experimentar cosas nuevas. Por esta razón es que empezó practicando deportes como basket, volley y principalmente fútbol, en ciertas instancias también practicaba la natación, ya que al ser un deporte que se desarrollaba en el agua era muy interesante. Mi afición por el skateboarding empezó cuando mi madre me regaló unos patines, los cuales me encantaban por la adrenalina que me brindaban. Por primera vez sentí algo nuevo fluyendo en mi y todo mejoró cuando a mis 12 años un tío me regalo mi primera patineta, con la cual empecé a practicar y a notar que esto de rodar era lo mío

-¿Cuál fue su motivación para empezar a practicar este deporte extremo?
En la edad entre los 5 a 15 años lo mejor que podía existir para mí eran las caricaturas, me pasaba horas viendo los programas de los canales cotidianos, pero siempre recalcaba un programa en especial, el cual me hacia imaginarme en las situaciones en las que ellos podían estar. Este programa era conocido como "Rocket power" y me encantaba porque se trataba de un grupo de amigos que hacían muchos deportes extremos, como surfear, andar en bici, y sobre todo practicar la patineta. Por esto es que me llamó tanto la atención, ver como podían hacer cosas increíbles con las patinetas y al mismo tiempo tener momentos de diversión con amigos.
-¿Cuáles han sido las mayores dificultades que se le han presentado a lo largo de su desarrollo?
Se podría decir que mis peores enemigas y mejores amigas han sido las caídas y torceduras que he tenido, pero a pesar del dolor y de mantenerme alejado del deporte que amo me han ayudado a conocerme más físicamente y pensar sobre acciones o movimientos que tengo que hacer para perfeccionar el truco. Otra dificultad ha sido el dinero, ya que la ropa se desgasta mas rápidamente y uno no tiene para comprar ropa a cada rato, y por esta misma razón uno aprende a arreglar su propia ropa para seguir practicando.
-¿Actualmente alguien lo apoya económicamente en su actividad?
Podría decirse que no, ya que estoy estudiando la universidad, los gastos del hogar y del estudio son algo que dificulta a mi familia poder darme dinero para comprarme nuevas cosas para mi tabla, pero lo bueno es que tengo un trabajo los fines de semana con el cual solvento los gastos de mi tabla y de paso ayudo a mi familia para costear gastos y que no haya crisis por la situación económica que cada persona tiene.
-¿Cómo fueron sus inicios como skater semiprofesional?
Fueron tiempos de exigencia, rigurosidad y también de prueba y error, ya que al saber los movimientos básicos, uno quiere probar, avanzar más y combinar muchos más movimientos en ciertos sitios o"spots". De esta manera uno empieza a ver a los obstáculos como fantasmas que desaparecen a medida que uno abandona al miedo y solo lo hace. Por esta razón es que el talento propio va aflorando y avanzando y las marcas o tiendas de renombre se interesan en nosotros y nos dan a conocer frente a sus asociados.
-¿En todos sus años de práctica, cuantas marcas auspiciantes ha llegado a conocer?
No podría dar una cifra exacta, ya que hay muchas que full acolite y nunca pude llegar a saber su nombre. Pero las más importantes que he tenido el gusto de conocer han sido marcas ecuatorianas como: Dale, Vidasur, Golden, Broken Bones. Estas marcas ecuatorianas han acolita do a algunos eventos en conjunto, mientras que algunas internsciones como Skaterror(Colombiana), Plan B, Santa Cruz, Element, etc. Brindan su apoyo organizando eventos más importantes como la SLS (Street League of Skateboarding)
-¿Ha tenido la oportunidad de participar en alguna competencia acorde a su actividad?
Tuve la suerte de participar en 5 concursos que las marcas ecuatorianas ya mencionadas organizan de vez en cuando, pude ganar dos competencias en la categoría de "mejor línea" en el menor tiempo posible a mis 16 años. En estos eventos pude conocer a más skaters ecuatorianos que eran una bestia al momento de tablear, de entre los cuales destacaban; Gi Yun Lee, Raúl Sandoval, Chocho Aguirre, Andrés Silva, entre otros. Al hacernos amigos me han invitado a eventos en donde las marcas auspiciantes buscan nuevos talentos para darlos a conocer en el mundo del skate, de esta manera es como dos tiendas se interesaron en mi y me han apoyado hasta estas instancias.
-¿Qué proyectos observa usted para el futuro en conjunto con sus auspiciantes?
Quisiera poder ir a varios sitios del país y si se puede mucho más allá, para participar en nuevas competiciones acompañado de mis amigos para pasar ratos amenos y divertidos. Me veo también acompañado de más tiendas importantes de skate patrocinandome más indumentaria para que mi tabla esté tan bien como yo cuando la ruedo en las bajadas de mi pueblo o también el los diferentes spots de Quito. Quiero llegar a ser grande hasta la talla de llegar a la olimpiadas de skate, que en los últimos años ha tenido más acogida y más impacto entre todos los demás deportes, que más para ganar algo es para divertirse, probarse a uno mismo y dejar su nombre recalcado para que personas de diferentes sitios sepan quien es uno.
-¿Cuál ha sido la anécdota o el momento que más ha marcado su carrera?
Han existido momento que siempre me sacan una sonrisa, ya que en la mayoría de ellos me divierto con mis amigos, pero si hablamos de momentos en los que me he visto comprometido de mal manera,podría decir que un momento de bastante impacto sería cuando me fui de frente contra un taxi y con mis propios ojos con miedo vi mi muerte acercarse a mi, ya que iba a más de 65 km por hora un tanto ebrio y drogado tambien, como no se puede dudar ni frenar fui de una sin importar los riegos que ello conllevaba. A pesar de que me fui contra el parabrisas del auto tuve un brazo roto y ligeras contusiones que me dejaron fuera de práctica durante dos meses, en los cuales reflexioné sobre las decisiones que estaba tomando y como las tomaba, por eso es que decidí alejarme medianamente de los vicios y seguir con mi carrera, centrandome en las cosas buenas que me podría traer si seguía divirtiendo e en buen plan.
-¿Cuál es su motivación para seguir con el skate?
Mi objetivo es ser grande, pero me motiva saber que no estoy eligiendo el mal camino, se que un buen trabajo es la base para tener una buena vida, pero eso no significa que deje mis pasiones de lado, por esta razón es que seguiré divirtiendome con mis amigos y con mi patineta, la cual considero que es el amor de mi vida, porque me hace feliz, me hace sentir bien y me hace querer crecer y ser mas libre de lo que soy ahora. Por ahora quiero disfrutar de la gente y de las tiendas que me apoyan, de viajar a muchos sitios y ganar todo lo que pueda, haciendo lo que me encanta lo cual es rodar y seguir rodando hasta morir. 

La imagen puede contener: una o varias personas, calzado, exterior y naturaleza

HOJA DE VIDA Y FRASES
Leafar Rafael Vargas Sanchez
Nació en Quito en el sector de Tumbaco 

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.