Entrevista a: Pablo Verdezoto. Representante Drag Queen

Entrevista realizada por: Josselyn Pillajo

Entrevista a: Pablo Verdezoto. Representante Drag Queen

"Tenía miedo de subirme a los tacos"

Fuente: Facebook Kendra Deidre Luna
Desde hace dos años, Pablo trata de dar a conocer que el maquillarse y vestirse como mujer, siendo hombre, mantiene cierto contexto.

“Me falta mucho por aprender, pero quiero seguir en esto porque me gusta bastante”. Pablo Verdezoto por medio de Kendra Deidre Luna busca sensibilizar al público sobre lo diverso de la comunidad LGBT. Cuenta lo complicado que puede llegar a ser la construcción de un personaje y a pesar del tiempo Kendra siempre estará en un constante crecimiento.


Pregunta 1: ¿Qué es el Drag Queen?
Puede significar algo para cada persona, pero en general e históricamente es una rama del teatro que significa vestir de forma exagerada de mujer, o sea, de lo que la sociedad considera como debería ser una mujer, o algo femenino. Por eso el maquillaje es muy exagerado e igual la ropa es muy brillosa y ostentosa y, a través del drag, lo que tú haces es una puesta en escena en donde puedes hacer shows, performance que puedan sensibilizar a las personas o entretenerlas.
Pregunta 2: ¿Cómo es la construcción de un personaje Drag Queen?
La construcción es muy subjetiva. Sin embargo, mi proceso de construcción tiene que ver con la construcción de un personaje, ¿cómo se llama?, ¿qué le gusta?, ¿qué edad tiene? incluso, ¿cuál es el color que ella prefiere? Es como construir una personalidad desde cero que tenga que ver con el contexto. 
Pregunta 3: ¿Hace cuánto surgió Kendra?
Kendra, en sí surgió hace dos años o año y medio fue justo en los 20 años de despenalización de la homosexualidad con el taller de “Transforma”, que fue un taller gratis por Gledys Macias, que es una drag queen que hace bastante tiempo lo hace aquí en Quito y es como un precedente para la historia de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales o bigénero y transexual o transgénero) aquí en Ecuador.

Pregunta 4: ¿Cuál es la diferencia entre el trans y el drag?

El drag se vincula con la comunidad LGBT y más o menos hace bastantes años en Stonewall cuando hubo la primera marcha en Estados Unidos de la comunidad LGBT porque se utiliza el drag como herramienta de lucha social, para visibilizar a la comunidad, ahí es donde se considera al drag como parte de la comunidad LGBT, pero lo trans siempre perteneció a la comunidad por el hecho de que trans significa “transgredir”, entonces, una persona trans es aquella que transgrede el sexo o el género por eso hay transexual y transgénero.

Repregunta 1 : ¿Qué es el transformismo?

Bueno, el transformismo se diferencia del drag en que es exagerado tiene un maquillaje grande, tiene una exageración del cuerpo y de la ropa, mientras que el transformismo se quiere acercar bastante a una mujer biológica, es como de hombre transformarse por un momento a través del maquillaje y la ropa a mujer y que no se note que es drag queen o es hombre.

Pregunta 5: ¿Cómo fue la primera vez que apareció Kendra?

La primera vez que apareció Kendra fue en el taller, me puse un vestido que me quedaba super flojo, tenía miedo de subirme a los tacos, nunca me había puesto nada de maquillaje en el rostro entonces la primera vez que me puse sombras tenía full miedo, estaba temblando, ahí fue una de las primeras veces en que apareció la Kendra. Desde ahí, hubo un proceso de aprendizaje constante que hasta ahora no termina que aún me falta mucho por aprender, pero quiero seguir en esto porque me gusta bastante. 

Repregunta 2: ¿Cuándo la “bautizaste”? 

Cada año Gledys Macias llama a todas las transformistas drag queens y demás personajes artísticos para que vayan al Centro de Arte Contemporáneo y se “bauticen” para poder registrar en que momento ellas empezaron a hacer drag y a que casa pertenecen aquí en Quito, entonces hace dos años la bauticé.

Pregunta 6: ¿Tiene algún significado el nombre de Kendra Deidre Luna?
Bueno, todo el mundo me pregunta esto, porque la mayoría de las drags es como que te dicen “sí, mi nombre es María y María significa diosa que sale del infierno” y no sé qué vainas, entonces es bastante interesante la construcción del nombre ya que aporta a la identidad del personaje y a la identidad de la persona que lo construye o que lo personifica. Sin embargo, Kendra nace en el momento en el que yo quise buscar un nombre fuerte pero femenino. Luna fue por una amiga que se llama Mishell, ella me dijo alguna vez que le gustaba mucho la luna y yo justo leí un poema de una autora cuencana que hablaba sobre la luna, decía que “la luna es un hombre vestido de mujer y que se pone una máscara”, entonces dije “esa soy yo”. Deidre fue porque como pertenezco a la Hermandad Delta necesito tener un nombre con “d”, es como una tradición, cualquier persona que entre a la Hermandad Delta necesita un nombre con “d”, entonces, Deidre es alguien relacionada a la realeza, en Irlanda antes de nacer ya sabían que iba a generar mucho caos por la belleza que ella iba a tener, el rey la mandó a matar, pero otro rey dijo que no, que se quede viva y en el momento en que ella cumpla 15 años se iban a casar, es una leyenda muy linda de Irlanda, por eso me puse Deidre. 

Pregunta (cierre): ¿Cuál es el objetivo que tiene Kendra frente a la sociedad?
Kendra nace como una necesidad de expresar lo que siente Pablo y, por ejemplo, no me he sentido muy cómodo frente a ninguna forma de arte yo no puedo hacer música, no puedo cantar, no puedo bailar, no puedo dibujar, pero siento que en el drag lo puedo hacer, entonces es una forma de expresión, una forma donde puede salir un alter ego y descubrirme a mí mismo, porque siempre es importante descubrir tanto tu parte femenina como tu parte masculina o también el drag me ha abierto muchas puertas para entender los contextos sociales, contextos políticos y gracias al drag conozco gente super genial que me han enseñado lo que es una posición política, porque el drag es político, porque venir a la universidad en falda es político, porque ponerse un arete y maquillarse siendo hombre es político, entonces es esto, es sensibilizar y traer a la gente para que conozca el drag, para que conozca lo político, para que conozca la importancia de lo diverso. 

Hoja de vida

Pablo Verdezoto es un joven homosexual de 21 años. Estudia Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador. Actualmente, trabaja medio tiempo en McDonald's, hace Drag Queen y es voluntario en la Cruz Roja.
 
Frases 

“Se construye una personalidad, una forma de ser, un sentido acerca de los gustos, acerca de cómo se viste”.
“Me han enseñado lo que es una posición política, porque el drag es político, porque venir a la universidad en falda es político, porque ponerse un arete y maquillarse siendo hombre es político”
 

Entrevista realizada por: Josselyn Pillajo    

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.