ENTREVISTA
REALIZADO POR: María Belén Soria
La cofundadora de Asonic Ecuador habla de sus funciones y de las actividades de la Fundación

Carmen Gutiérrez: ‘Mi hijo fue mi motor’

Una de las fundadoras de Asonic, Carmen Gutiérrez explica cómo se originó la Fundación y las funciones que se desempeñan dentro de la misma.
Asociación Ecuatoriana de Padres, de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer (ASONIC) es una fundación que se crea por varios padres de niños con cáncer para tratar de ayudar a abaratar los costos del tratamiento del cáncer, además de prestar ayuda psicológica y empírica a pacientes de 0 a 18 años. Esta fundación ve más allá del paciente, trata de brindar ayuda a toda la familia y hacer que el tratamiento sea más fácil de llevar con toda la atención psicológica y personal que ofrecen
¿Cómo llega el cáncer a su vida y surge la idea de crear la Fundación para ayudar a pacientes de esta enfermedad?
El cáncer llego con mi hijo que tan solo siendo un niño fue detectado y con un grupo de papás que también tenían a sus hijos enfermos buscamos  la forma de rebajar los costos altísimos de las quimioteparias.Nos unimos con algunas fundaciones que según la situación económica te daban algún porcentaje de ayuda del tratamiento (en mi caso fue con el 50%,pero de igual manera era una cantidad exorbitante), con el paso del tiempo manteníamos reuniones con Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer),Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Hospital Eugenio Espejo y Cruz Roja Ecuatoriana.
¿En qué momento se consolida Fundación Asonic como una institución?
En noviembre del año 1998, con ocho cofundadores se obtuvo el acuerdo ministerial y se empezó a trabajar formalmente como organización independiente, pero a través del paso de los años actualmente seguimos solo tres.
¿Cuál es su motor para seguir con la labor de la Fundación?
Mi hijo me inspiro desde un principio a realizar esta labor, ya que lo último que me decía es que, aunque no esté aquí conmigo, yo debo seguir ayudando a sus amigos.
¿Cuánto apoyo existe de parte del Estado para el tratamiento de cáncer?
Existe poco apoyo por parte del Estado, no da el 100% de los medicamentos y nunca lo hará, además, proporciona medicación genérica la cual no es la adecuada para el tratamiento de los niños y siempre alarga la entrega de los medicamentos a los pacientes. Debido a este y otros factores la sobrevivencia de los niños no llega ni al 40 % en el Ecuador.
En el índice de supervivencia al cáncer, ¿Quiénes sobreviven más?
Las niñas se levantan y ponen mucho esfuerzo y buena actitud para luchar y sobrevivir a la enfermedad, mientras que los hombres y sobretodo los adolescentes se echan a morir durante el tratamiento.
¿Qué ofrece la Fundación para los niños y familiares que se quedan en el albergue?
La fundación ofrece estadía (ya que trabajamos con niños de otras provincias), alimentación, terapia psicológica 2 días a la semana y actividades recreativas.
¿Qué actividades existen dentro de la Fundación para los niños albergados?
Gracias a los voluntarios, existen clases de pintura, terapias ocupacionales para niños y padres, salidas de paseos y eventos.
¿Quiénes pueden ser voluntarios y en que consiste su labor dentro de la fundación?
Cualquiera que tenga la decisión de ayudar es bienvenido en la fundación. Existen varios de tipos de voluntarios: según la profesión del voluntario ocupamos sus fortalezas para cualquier proyecto de la Fundación; también hay voluntarios niños que vienen a pintar y jugar con los niños del albergue; colegiales que nos ayudan con la limpieza de los espacios y otro tipo de voluntarios que no poseen de tanto tiempo porque tienen que cumplir una carga horaria en el trabajo que nos ayudan con pintura o a lavar cortinas. En la fundación tenemos alrededor de 50 voluntarios fijos.
¿Qué terapias ocupacionales existen para los padres y tienen algún lucro?
Si existen terapias ocupacionales, por ejemplo, en diciembre hay la elaboración de fundas de caramelos y se les paga 10 centavos por cada funda, también existe elaboración de chocolates y se les enseña oficios para que sean capaces de generar emprendimientos. Todo esto es completamente opcional.
¿Cómo se financia la Fundación?
No contamos con ningún ingreso permanente, nos financiamos a través de eventos, ya que no existen recursos para contar con la ayuda de un profesional en marketing o administración. La fundación tiene un gasto mensual fijo de 3500 dólares y buscamos siempre generar los recursos para cubrir con los gastos.
¿Cuál considera que es la mayor necesidad de la Fundación?
Actualmente es el dinero, llevamos tres meses sin pagar el arriendo del albergue y de seguir así lastimosamente tendremos que cerrar. Las personas piensan que con donaciones de ropa o comida ya está todo cubierto, pero no es así.
¿Para cuantos pacientes tiene capacidad el albergue?
El albergue está capacitado para 25 pacientes, pero actualmente tenemos más de 35 niños, vale recalcar que esto es entre semana, ya que los fines de semana los niños regresan a sus provincias y se quedan muy pocos. Sin contar a sus familiares los cuales pueden ser una o más personas albergadas dependiendo de la situación del niño.
¿Cuáles son los proyectos de la Fundación para este año?
El 15 de febrero es el día internacional contra el cáncer infantil, por lo cual vamos a desarrollar una campaña llamado ¨un millón de amigos¨ en el que nuestros voluntarios saldrán a las calles para realizar recolección a través de las ánforas y la entrega de un lazo dorado.


Cuadro de texto: Carmen Gutiérrez
Contadora (Quito,1960). Es cofundadora de la FUNDACIÓN ASONIC ECUADOR. Le dedica el 75% de su tiempo a su voluntariado en la fundación. Es una mujer muy amable, solidaria, noble y jovial.

 




FRASES
"Poder ayudar a otros seres humanos, desde la solidaridad es dar lo que tengo y dar más de lo que tengo para que esos niños terminen su tratamiento, es mi satisfacción".

"La fundación se preocupa por el niño y su familia".
"Creo que la vida nos enseñó a las mujeres a ser más fuertes".

 "Cuando un niño fallece yo doy la cara, consigo transporte para el féretro e incluso visto a los niños".

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.