Perfil Comunicación y música, en una sola mujer
ANTETÍTULO
|
Una inspiración con sueños cumplidos
|
título
|
Comunicación y música, en una sola
mujer
|
SUMARIO
|
Marlene
hace una relación con la comunicación que ha sido de ayuda ya que le abierto
puertas al mundo de la música y poderse devolverse más cantante y junto a
ello acompañar ese rol de madre que tiene.
|
CUERPO DEL TEXTO
En un ambiente lleno de tranquilidad, detrás de la
catedral de la ciudad de Latacunga, donde se encuentran las instalaciones de
Radio Latacunga AM y Stereo Latacunga FM, cerca de un pozo de agua antiguo y
un árbol que ondea sus ramas al vaivén del viento, con una sonrisa espontánea
y un saludo muy cordial que muestran su alegría y simpatía, encontramos a Marlene Fernanda German Iza, Comunicadora Social y Artista de la
música popular.
Una mujer emprendedora que a sus 29 años, denota
elegancia al caminar, vestida con una chaqueta color azul, cabello recogido y
un suave maquillaje que resalta su sencillez y humildad, invita a pasar a su
cabina, lugar que entre producción, pautaje de comerciales y noticias en el
ámbito religioso, la comunicación se vuelve parte esencial de su vida.
Es así que entablamos un diálogo ameno con nuestro
personaje, quien comenta que sus estudios primarios los realizó en la escuela
“La Inmaculada”, la etapa colegial la vivió en el Colegio “Victoria Vásconez
Cuvi”, la época universitaria en la “Universidad Técnica de Cotopaxi” y
actualmente estudia una Maestría en Periodismo Digital en la “Universidad
Técnica de Ambato”.
Todos tenemos algún don o cualidad que desearíamos
explotar, desde muy pequeña su afición por la música la llevó a cantar en la
sala de su casa, pertenecer al coro de su escuela y cuando estaba en el
colegio, en la universidad y ya tenía algunos ingresos porque ya trabajaba en
Radio Latacunga, buscó un profesor de canto quien le dijo que tenía mucho
talento, empezó a formar parte de algunos proyectos musicales y grabó su
primera canción, esto hizo que se apasionara aún más por la música.
Han pasado ya casi 8 años desde entonces y buscando
identidad propia para su proyecto en el ámbito musical, tras varios intentos
y combinaciones surge el nombre de “La Malu y las primas”, el mismo que tiene
mucha afinidad con el público como manifiesta la artista, la influencia de su
madre y del barrio donde ella vive: “San Felipe”, han hecho que se incline
por la música popular, cabe recalcar que el género popular, que busca hacer
la diferencia en este medio, ya que “salir con poquita ropa es demasiado, hay
muchos grupos así”, su primera canción es,“La pobrecita” y su último tema:
“El Don Juan”, por citar algunos, reconociendo los sacrificios e inversión
que trae consigo el mostrar una canción popular de una manera creativa y que
genere un gran impacto en el público a nivel nacional.
Al preguntar si es complicado combinar la
comunicación y ensayos, viajes, la afición por la música, con una sonrisa un
tanto nerviosa y su mirada llena de decisión, German explica: “claro que es
difícil, pero me siento una mujer afortunada, ya que no todos tenemos esa
oportunidad de trabajar, de seguir estudiando, tener un hobbie como es el
canto, soy muy afortunada por contar con el apoyo de las personas cercanas a
mí.
El nacimiento de un hijo cambia por completo así lo
recalca la señora Clara Iza madre
de Marlene quien ha visto a su hija que a pesar de su corta edad cumplido un
papel como mamá y que no ha sido un obstáculo para seguir cumpliendo mis
metas y sueños personales, más bien es ese fue su impulso para entregar lo
mejor siempre, la familia siempre le hemos estado apoyando para que cumpla
todos sus sueños propuestos.
Marisol German
la prima nos cuenta una anécdota que paso con Marlene, que ocurrió en una
presentación con “La Malu y las primas”: cuando recién iniciábamos y después
de terminar una presentación y no teníamos en que regresar, tuvimos que halar
dedo y pedir a una camioneta que nos trajera, pero nos trajo en la parte de
atrás y justo llovió, entonces el maquillaje y todo lo guapas que estábamos
se nos fue, pero eso es lo bonito; ya que ese momento te puede dar iras, pero
luego de un tiempo lo recuerdas y te da risa, decir todo eso pase y luego la
satisfacción de saber que las cosas siempre van mejorando. Saber que esta
faceta como comunicadora me abierto algunas puertas, como es la música no
creí que tenía guardado ese potencial dentro de mí, por le digo a mis
fanáticos que no dejen de luchar por sus sueños que nada es imposible.
Dato
Ya casi 8 años desde entonces y
buscando identidad propia para su proyecto en el ámbito musical
|
