Perfil Periodístico
Paralelo: 4to “D”
Nombre: Santiago Tipán
ANTETÍTULO
Una vida nunca imaginada
TÍTULO
Cristina Tipán: Una emigrante en su propio país
SUMARIO
Ya son
algunos años desde su partida al entonces cantón ahora provincia de Santo Domingo
de los Tsáchilas por motivos laborales, pero también persiguiendo su sueño de
pertenecer a un medio de comunicación y hacer lo que más le apasiona que es
el periodismo.
CUERPO DEL TEXTO
No es algo nuevo que varias personas por diversos motivos se vean en la
necesidad de emigrar a las diferentes provincias del país, dejando atrás
familia, amigos, estudios, en si abandonar su zona de confort, iniciando una
nueva vida desde cero en otra ciudad. Ese es el caso de Cristina Tipàn, nacida
en Quito, a quien después de cursar los niveles de educación básica, concluir
el bachillerato y subsiguiente graduarse de la Universidad Central del
Ecuador de la Facultad de Comunicación Social como periodista, se vio en la
difícil situación de dejar todo a un lado para dar un paso que radicalmente
haría que su vida diera un giro de 360 grados. Este fue el inicio de una
etapa que hasta el día de hoy, ha tenido momentos llenos de glorias, pero de
igual forma algunos tropiezos que ha sabido llevarlo con la mayor frialdad y
siempre teniendo en presente que ama su profesión. En su entorno familiar
dejo un vacío siendo ella la primera de tres hermanos, como nos lo explica su
madre Cecilia Núñez quien se entera que su hija había viajado a Santo Domingo
sin previo aviso, después se entera que la razón de su viaje había sido
porque una conocida de su hermana le había ofrecido un trabajo en un
periódico de propiedad de Majestad que recién estaba dando sus primero pasos en
la Ciudad de Santo Domingo quien estaba a cargo era el Señor Orlando Morán
corresponsal del Canal 10. Aquí inicio cubriendo crónica roja una área que
jamás se imaginó iba a desempeñar , siendo un área compleja ya que debía
reportar hechos de asesinatos, sicariato, robo, violaciones, nos cuenta que
“no podía tomar bien las fotografías al ver al cadáver”.
Poco tiempo después este periódico cierra y se dirige al medio de
comunicación “Centro” periódico que de igual forma iniciaba sus actividades
reportando noticias locales, en este medio estuvo 3 años en el cual cultivo
varias amistades, experiencias y logros profesionales, pasando posteriormente
a formar parte del diario “Extra”, en el cual mantenía su puesto de reportera
de crónica roja nos cuenta que una experiencia fuerte que tuvo en su área fue
cubrir una escena de asesinato de toda una familia, impacto mucho en su vida
las escenas que tuvo que observar.
En este transcurso de su vida periodística a aprendido que no todo el
trabajo que realiza lo hará desde un escritorio, reportajes que a cubierto
han sido en la madrugada, en sectores de alto peligro y en muchos casos ha
sido víctima de insultos y amenazas al momento de cumplir su tarea
periodística, Estefanía Tipán. Nos comenta que su hermana es un ejemplo a
seguir, ya que al momento de egresar de la Facultad tuvo el valor y la
determinación para salir de su ciudad natal hacia Santo Domingo donde ha
logrado ser reconocida por su trabajo.
En el presente se encuentra trabajando para diario La Hora, en el cual
ha sido participe de momentos conmemorativos, siendo designada ella para
recibir el premio “Tu Trayectoria” que gano el medio comunicativo, también
siendo mencionada en un
Artículo que publicó el diario “El Comercio” titulado “Los chullas
quiteños recuerdan a su ciudad con nostalgia y alegría” publicado el día 6 de
Diciembre del 2019 en cual hace una mención acerca de varios personajes
(docentes y periodistas) que por varios motivos han dejado la ciudad de Quito
y han encontrado en otras ciudades su realización como profesionales. Nos
menciona que su carrera y más que toda el área en la que se desenvuelve la
han hecho más fuerte de carácter.
DATO:
Vive en Santo Domingo de los Tsáchilas ya 10 años en los cuales ha
formado una carrera como periodista.