perfil y testimonio
                                        PERIODISMO
  I 
 | 
 |
TRABAJO 
 | 
  
PERFIL 
 | 
 
NOMBRE 
 | 
  
Cristhian
  David Arias 
 | 
 
CURSO 
 | 
  
Cuarto
  “C” 
 | 
 
FECHA 
 | 
  
14/02/20 
 | 
 
PARTES DEL TEXTO PERIODÍSTICO: PERFIL.
ANTETÍTULO 
 | 
  
El
  quiteño es muy hacendoso si se trata de trabajo, no le pone excusas a nada. 
 | 
 
TÍTULO 
 | 
  
Henry
  Arias, visitador médico y otros cargos más. 
 | 
 
SUMARIO 
 | 
  
Con ya
  mas de cuarenta años, Henry es de las personas trabajadoras, cumplidoras y
  honestas que se pueda conocer. La vida no le ha sido fácil en el pasado, pero
  cada día se encuentra en pie de lucha por ver surgir a su familia e ideales.   
 | 
 
CUERPO
  DEL TEXTO 
Henry
  nació en el año de 1972 en la ciudad de Quito, precisamente en el barrio San
  Roque. Su infancia fue muy complicada ya que al crecer en un hogar con bajos
  recursos económicos era una necesidad trabajar desde temprana edad. El menor
  de dos hermanos creció con las ideas que se inculcaban dentro de ese hogar,
  pero más con el ejemplo de esfuerzo y sacrificio de su madre, ya que, al
  encontrarse sola, pudo mantener a flote a su familia. Crecer si una figura
  paterna claro que es complicado, pero para Henry no resultó impedimento.  
En el
  transcurso de su vida ha pasado por una gran cantidad de trabajos, y a pesar
  de su excelente desempeño en cada uno de ellos la vida no parecía sonreírle,
  pues muy lejos de contemplar sus ideales de progreso, se hundía cada vez más
  en las deudas y el fracaso. Una situación que a cualquiera le puede pasar,
  que cuando ya parece que se solucionan los problemas, aparece uno de mayor
  magnitud y empeora todo.  
Lo
  interesante de Henry es su actitud frente a las adversidades pues a pesar de
  esa época de mala racha, hoy en día se encuentra laborando en el Centro de
  Diagnóstico Médico por Imágenes MEDINUCLEAR. Es uno de los mejores
  visitadores médicos ya que por su impecable desempeño se ha ganado de cariño
  y respeto de sus compañeros y médicos.  
Viviana
  Toro (contabilidad). Conozco a Henry desde hace seis años, es decir desde que
  empezó a trabajar aquí y desde la perspectiva de amistad, ha sido una
  excelente persona que ayuda a cualquiera, amigable, honesto y muy
  responsable. En muchas ocaciones me he encontrado en la necesidad de pedir
  ayuda y Henry siempre ha estado dispuesto y con la mejor actitud. Y en
  cuestión labora es muy cumplido y correcto en su labor, es mas no le importa
  en ciertos momentos ayudar en cosas que no corresponden precisamente con su
  cargo, él lo hace.  
Mayra
  Velastegui (recursos humanos). Desde que conozco a Henry nos ha demostrado
  una actitud carismática y en su trabajo muy leal y correcto. Se puede notar
  claramente que le encanta lo que hace y las veces que hemos podido conversar
  me ha manifestado que es feliz siendo visitador médico porque le fascina
  convivir con varias personas, ya sean médicos, personal de laboratorio,
  radiólogos, etc. En fin es una persona que espero y nos acompañe mucho
  tiempo. 
 | 
 |
FRASES 
“cuando
  tu perseveras alcanzas y nunca desmayar. Soñar con los ojos abiertos y
  apuntar a un objetivo” 
“nunca
  darse por vencidos” 
“luchen
  por lo que se proponen” 
 | 
 |
                                        PERIODISMO
  I 
 | 
 |
TRABAJO 
 | 
  
TESTIMONIO 
 | 
 
NOMBRE 
 | 
  
Cristhian
  David Arias 
 | 
 
CURSO 
 | 
  
Cuarto
  “C” 
 | 
 
FECHA 
 | 
  
14/02/20 
 | 
 
PARTES DEL TEXTO PERIODÍSTICO: TESTIMONIO.
ANTETÍTULO 
 | 
  
Estudiante
  de la Universidad Central del Ecuador defiende sus ideales con el pueblo. 
 | 
 
TÍTULO 
 | 
  
Testimonio
  de Bryan Auz de su apoyo dentro del paro nacional en octubre del 2019 
 | 
 
SUMARIO 
 | 
  
Los
  terribles días suscitados por todos los ecuatorianos tienen bastantes
  perspectivas, una de ellas es la de un estudiante universitario quien vivió
  en carne propia los enfrentamientos entre el pueblo ecuatoriano y el
  gobierno. 
 | 
 
CUERPO
  DEL TEXTO 
Bueno,
  todo empezó en un día normal y no había visto que tenía clases y madrugué,
  estuve a las siete de la mañana en la universidad y dijeron que no había
  clases, que es una protesta y como si me gusta protestar y apoyar causas,
  dije vamos de una y fui. Estuvimos por la Universidad Central rodeando,
  cerrando calles y me pareció todo normal porque ya lo había hecho antes, pero
  ya después de varias horas decidió todo el grupo ir al centro. Mientras más
  nos acercábamos al centro, por el sector de la caja del seguro vi que las
  cosas se iban complicando más porque empezaron a romper las veredas,
  empezaron a romper unos cajeros, la gente ya empezaba a taparse la cara y
  dije “hijuemadre esto no lo había vivido. En mi inexperiencia no supe cómo
  actuar pero dije vamos, voy a seguir ayudando, apoyando a la lucha. Luego por
  el sector de la plaza del teatro, ahí estaba el enfrentamiento con los
  policías y me soquee un poco porque nunca había vivido eso. El olor de gas se
  sentía clarísimo, los gritos, la gente ahogada, tosiendo, la gente prendiendo
  fogatas, todo eso realmente me parecía realmente algo nuevo y diferente, pero
  seguía ahí porque quería ayudar. Luego ya llegamos a las primeras líneas y
  pude ver de primera manera como era un enfrentamiento con los policías, como
  se lanzaban piedras, como ellos contrarrestaban lanzando gas, con perdigones
  y todo eso. Me pareció muy denso estaba realmente asustado porque nunca había
  pasado eso, pero seguía ahí. Luego un par de amigos y nosotros nos pusimos
  así “a lo valientes”, nos fuimos adelante a lanzar piedras a lanzar un poco,
  hasta que ya nos ahogamos mucho y nos fuimos para atrás y estábamos queriendo
  encontrarnos con todo el grupo porque nos separamos. Hasta ese entonces
  estábamos todos ahogados, un poco golpeados, decidimos irnos por la parte de
  atrás por la Manabí para bajar a la Marín, nos siguieron los policías con
  motos, toda una caravana, nos corrimos y terminamos todos yéndonos a las
  casas a eso de las tres de la tarde. Yo no pude llegara a mi casa ese día
  porque como yo vivo un poco lejos, en Cumbayá, no pude llegar a mi casa, me fui
  a la casa de un amigo en San Roque y bueno estuve ahí hasta el siguiente día,
  un poco cansado, un poco ahogado y todo eso. Y llegué tempranísimo al otro
  día y quise salir otra vez y mi madre ya no me dejó.  
Al
  siguiente día volví a salir con las excusa de que iba a ayudar y de nuevo
  estuve ahì en las protestas, esta vez no estuve en las primeras líneas,
  estuve un poquito atrás pero siempre apoyando ayudando en las fogatas, hacer
  las barricadas, todo eso. Conforme iban pasando los días me iba animando, me
  iba agarrando un poquito màs de confianza, pero siempre estaba con el miedo
  de cualquier cosa viene un policía y te golpea o viene un ladrón por los
  alrededores y te hacía algo, ósea no te sentías nada seguro ven esos momentos
  tu tenías el temor de los policías y de los ladrones. Ese sentimiento de
  inseguridad y de miedo es un poquito indescriptible porque solo se vive si
  estabas en ese instante, si estabas viendo cómo te perseguían con los
  caballos, con las motos, los policías atrás, tú viendo como les pegan a tus
  compañeros. Tengo una anécdota por ahì después de la segunda semana, yo
  estaba de nuevo lanzándole piedras a los policías, justo en la caja del seguro
  hay una intersección que son como unas gradas y los policías estaban lanzando
  gases y perdigones pero justo al lado mío a unos diez o quince metros a una
  persona le llegaron con una bomba lacrimógena en el pómulo de la mejilla, me espanté
  muchísimo porque estaba cerquita mío, estuvo muy denso eso, después fuimos
  retrocediendo un poco porque ese día estaba solo con un compañero. 
 | 
 |
FRASES. 
“La lucha, fue una lucha del pueblo, de los indígenas y todos los compañeros, todos éramos como una hermandad y todos cuidándonos del el único enemigo que es el presidente”  | 
 |