Perfil


               Una manera distinta de ver la vida
Esteban Ortega: un apasionado fotógrafo de paisajes y deportes de aventura 
A los 25 años, logro combinar el deporte y la fotografía en una misma pasión. Mediante su profesión transmite y presenta sus experiencias a los demás. 



Esteban Ortega en el Volcán Cayambe    Foto: Diego Cárdenas


Saúl Ortega es un fotógrafo ecuatoriano, que nació en la cuidad de Cayambe, en 1991, cursó su primera enseñanza en la escuela 09 de Julio. A la edad de 14 años empezó su afición a la montaña y a los deportes en la naturaleza, al culminar con sus estudios se especializo en diseñador gráfico y periodista.

Cuando se compro su primera cámara, fue aprendiendo y experimentando desde lo más básico en cuanto a fotografía y con el paso de los años ha ido perfeccionando su técnica.

El realizar su primera cumbre en el Volcán Cayambe le abrió los ojos y le motivo a querer mostrar la belleza y perfección de la naturaleza que tiene este país.  Al igual que conformar un grupo deportivo “Urku Ñan Team”, donde pueda enseñar y motivar a las personas a tener una conciencia ambientalista y fundamentar las actividades al aire libre.

A pesar de la complejidad que ya tiene el ascender a las montañas,  Saúl tiene que estar pendiente del tiempo y la luz para capturar el momento preciso. Es sin duda un reto muy grande que siempre está dispuesto a afrontar.

Saúl hizo que me interesara por este deporte que va más allá de la competencia, se trata de la manera de admirar y conectarte con la naturaleza, eso es lo que la hace tan especial.

A penas con sus 28 años de edad, Saúl ya ha conquistado varias montañas y carreras; estuvo en la cumbre del Cotopaxi, del Cayambe, Chimborazo, Fuya Fuya, Imbabura, Pichincha… etc., y tuvo la oportunidad de representar a su Cantón en la carrera más prestigiosa de América como es el Ultra Paine en Chile.

Autora: Gabriela Ortega 

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.