PERIODISMO I
TRABAJO
ENTREVISTA
NOMBRE
Jimbo Antonella
CURSO
Cuarto “D”
FECHA
Quito DM , 27 de enero 2020.
   PARTES DEL TEXTO PERIODÍSTICO: ENTREVISTA


ANTETÍTULO
Entrevista/Andrea Jimbo /Teniente del Ejército.
TÍTULO
MUJER EN EL EJERCITO.
SUMARIO
Lleva en su sangre la motivación de trabajar y luchar por su país, actualmente Teniente del Ejército Ecuatoriano y encargada de material de guerra de la Fuerza Armada.
ENTRADA/INTRODUCCIÓN
Andrea Jimbo, a lo largo de su carrera militar se ha preparado disciplinadamente, tanto física como intelectualmente.  Realizó el curso de Tigres y el de Selva en la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército.  Está especializada en el servicio  de Material de Guerra y gerencia en abastecimientos, además es parte de la primera promoción de mujeres Oficiales de Armas del Ejército.
PREGUNTAS/RESPUESTAS
¿Cómo llega usted a ser militar?
Finalizando los estudios en el colegio militar N°10 “Abdón Calderón “, opte por seguir la carrera militar, en la escuela superior militar “Eloy Alfaro”, después de un largo proceso de selección, para así ingresar y graduarme como oficial del ejército.  
¿A qué edad usted ingresa a ser militar?
Ingrese a ser militar a los 19 años de edad.
¿Cuál es su experiencia en las Fuerzas Armadas y que función ha desarrollado como mujer?
 Mi experiencia en las Fuerzas Armadas ha sido satisfactoria, ya que me ha permitido conocer mis fortalezas, debilidades y grandezas como mujer. Actualmente la función que desarrollo en el ejército, es como oficial de personal, comándate de personal de abastecimiento, que lo desarrollo satisfactoriamente.
 ¿Cómo fue su proceso de adaptación en la escuela, cuénteme una anécdota?
El proceso de adaptación en la escuela militar, primero es fuerte ya que se cambia de un régimen de una vida civil, a una institución militar donde nos acatamos a tiempos, órdenes y disposiciones donde nos toca cumplir en un tiempo establecido, en la vida civil uno es dueño de su tiempo. Mi primera anécdota fue ser campeona, del campeonato de pentatlón militar en interfuerzas con diferentes escuelas militares que existen a nivel nacional.
¿Qué fue lo más difícil cuando ingreso a la escuela?
Lo más difícil, fue separarme de mi familia, ya que ellos son el pilar fundamental para la formación personal y profesional.
¿Qué es lo que extrañaba cuando ingreso a formar parte de las filas militares?
Extrañaba a mi familia, son la única herramienta fundamental para seguir adelante.
¿Cómo alterna su vida como mujer militar y mujer familiar?
Alterno mi vida cumpliendo el régimen de mi trabajo, según el horario de trabajo, la actividad física, cumpliendo con los deberes que se ejerce en la oficina y como mujer de familia cumpliendo el rol de hija mayor, dando ejemplo a mis hermanas, paseando con mi familia, disfrutando minuto a minuto cada actividad que realizo junto a ellos.
¿Qué actividades realiza en los tiempos libres?
En mis tiempos libres, después del trabajo me dedico a entrenar, para estar cien por ciento, me mantengo imperativa para así cumplir las misiones del ejército.
¿En la vida civil tiene el mismo carácter y es muy exigente?
El mismo carácter sí, porque nos forman este carácter en el ejército ya que tenemos que cumplir un régimen, un estatus y reglas. Con mi familia soy alegre interactuó un poco más.
¿Tiene otra profesión aparte de ser militar?
Tengo una licenciatura en comunicación social estudie en la Universidad de Loja.
¿Cuántos cursos ha desarrollado dentro del ejército ecuatoriano?
He desarrollado varios cursos durante mi proceso académico como el curso de selva, patrullas, paracaidismo. Finalizando la escuela me permitieron realizar el curso de Amex, Derechos Humanos y de abastecimiento. También realice el curso de tigres para ascender a Teniente.
¿Referente a la equidad de género entre hombres y mujeres, la política de género que ahora se incursado en las fuerzas armadas que piensa usted?
Antes las mujeres éramos catalogadas como mujeres de casa, mujeres de hogar. En el año 2000 las primeras mujeres pudieron ingresar al ejército, nos han permitido formar parte de las filas militares, la equidad de género ha sido igual para todos, sin discriminación, sin perjuicio a nada.
¿Cómo fue su experiencia cuando estuvo al frente de un pelotón como comándate?
Fue abrumadora y nueva porque una vez que uno se gradúa de la escuela está formada y acostumbrada a un circulo donde todos nos conocemos. Ya siendo oficial hay que liderar con el ejemplo y respeto estando ahí con el personal para que ellos conozcan que los oficiales estamos comandando igual que ellos. Comandé en mi primer reparto de hombres en el comando de apoyo logístico N° 1 en la ciudad de Machala, donde fue mi primer pase, aprendí y conocí me siento orgullosa ya que esas experiencias me han permitido ser mejor oficial en el ejército.
¿Qué tan difícil es estar al mando de un gran porcentaje o número de hombres?
No es mala, es buena ya que damos a conocer que no solo los hombres pueden comandar, si no que las mujeres tenemos la misma predisposición de ordenar, disponer y comandar, pero siempre con el ejemplo y liderazgo.
¿No le ha dado miedo de lo que pueda pasar, a usted o a su grupo cuando está al mando de un pelotón?
No tengo miedo a nada. Porque tenemos un lema en la escuela superior Eloy Alfaro que es “Solo venciéndote te veceras” y es vencer mis limites, mis miedos, fortalezas y debilidades. Estar con mi reparto en la línea de combate, es simplemente preocuparme que el hombre de a lado, o la mi persona que me protege, me da su espalda ya que tengo que ser reciproco con eso, ya que uno es militar un día, es militar toda la vida.
¿Podría destacar lo mejor de ser militar?
Lo mejor de ser militar es portar tu uniforme día a día, y levantar la cabeza mientras izan la bandera en una asta y decir que soy parte de este ejército ecuatoriano.
¿Cuál ha sido el momento más especial ya sea como cadete u oficial actualmente?
Son dos, el primero es por graduarme como oficial del ejército y agradecer a mis padres por ayudarme en la carrera de las armas. Segundo es por culminar el curso de tigres satisfactoriamente y decir que he cumplido un peldaño más en esta profesión militar.
¿Si le dieran la oportunidad de cambiar de trabajo, lo haría? ¿Porque?
No, no lo haría porque yo entre con la convicción desinteresada, de salvaguardar la vida de las personas que fomentan este territorio ecuatoriano.
¿Defina vida en una sola palabra?
Familia, es la palabra que yo usaría porque ellos siempre estarán en la buenas y en las malas aconsejándonos y brindándonos su apoyo.  










HOJA DE VIDA Y FRASES
Andrea, tiene 28 años, nació en Loja – Pindal, su estado civil es soltera. En la actualidad vive en quito con sus padres, con quien comparte anécdotas y experiencias de su respectivo trabajo, es graduada en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Frases
“Solo venciéndote te vencerás”
  Militar un día, es militar toda la vida”



Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.