Testimonio Autobiografía




 

Cuadro de texto: Periodismo 1
Trabajo: Testimonio
Paralelo: Cuarto “D”
Nombre: Alexandra Bassantes 
Fecha: 14/02/2020

 

ANTETÍTULO
La realidad de un futuro
TÍTULO
Una decisión que cambió el rumbo de mi vida  
SUMARIO
Soy  una joven que planeo  mi futuro a una corta edad, de ser una gran doctora, sin saber que el destino me tenía preparado otro rumbo hacia la Comunicación Social que ahora es mi pasión.
CUERPO DEL TEXTO
Mi nombre es Alexandra Katherine Bassantes Fernández, nací en la ciudad de Latacunga un 13 de julio de 1994. Mis padres son Carlos Bassantes, Marisol Fernández, tengo dos hermanos un mayor y un menor, especialmente me llevo más con el menor tenemos más química a pesar que soy mayor con 6 años, tengo un perrito quien forma parte de la familia y lo queremos como si fuera un integrante más de nosotros.
Mi educación lo realice en la ciudad de Latacunga, mis inicios fue en el jardín donde aprendí mis primeras destrezas, que me ha ayudado mucho. Luego ascendí a la primaria, era una niña muy inteligente. Me gustaba ser muy responsable con mis deberes, no era la mejor estudiante pero siempre trate de entregar lo mejor de mí, mi mayor dificultad que se me presento desde la escuela fueron las matemáticas siempre se me complicaba y tenía baja calificación, en esa asignatura, terminé la primaria reconociendo que las matemáticas no eran para mí por eso desde ya fue planeando mi futuro que era seguir medicina en la ciudad de Quito. El paso siguiente era continuar y entrar al colegio y seguir alguna rama relacionada con la medicina por eso es lo que decidí seguir Químico Biólogo.  Eso fue lo que me acercaba a mi sueño aunque estaba por medio las matemáticas que no gustaba por nada del mundo, por eso terminé quedándome en supletorios y eso me hizo entender que a pesar que se presente dificultades debes alcanzar lo que tanto anhelas y así lo hice me esforcé y terminé el colegio en lo quería, eso me inspiraba a seguir lo que había planeado en el pasado. Para entrar a la universidad tenía que dar las pruebas del Senescyt y sacar un puntaje para lo quería seguir, entré a cursos de nivelación para prepararme para dicha prueba, llegó el día me sentía muy nerviosa di la prueba, luego de unos días publicaron los resultados había sacado una buena nota, pero no me alcanzaba para seguir medicina, entonces decidí seguir algo relacionado con lo que me gustaba, seleccioné algunas opciones en el aérea de salud y me salió Química Farmacéutica en la Universidad Central del Ecuador. Opté por aceptar el cupo pero siempre tuve algo que me decía que no lo haga. Fue así que tuve que viajar a Quito, ya que soy de provincia se me dificultó mucho tanto en la situación de vivienda como no haber decido bien lo quería por eso tuve que retirarme después de haber pasado el prepo. En mi mente tenía que pensaba dar nuevamente las pruebas de la Senescyt, para así entrar la que gustaba que era medicina, lamentablemente no es lo que uno dice o piensa, me informaron que ya no puedo seguir ninguna carrera relacionado con la aérea de la salud, pensaba que todo estaba perdido, pero mi madre se me acercó y me hizo entender que talvez no es el momento que las cosas pasan de diferente manera, entonces opté por seguir Comunicación Social al principio no me gustaba lo único que pensaba es pasar los semestres, pero con el transcurrir del tiempo y todo lo que iba aprendiendo, empezó a interesarme  la carrera , me nació ese gusto por la comunicación de tener en mis manos una cámara, un micrófono o redactar y sentir esa pasión de informar todos los acontecimientos que ocurren en el país, pero todo esto desde las fuente, desde las personas que han sido protagonistas de los sucesos. Hoy en día puedo decir que la comunicación lo llevo por dentro que es un sueño no planeado pero es un futuro de gran realidad.
Dato 

Cuadro de texto: Periodismo 1
Trabajo: Testimonio
Paralelo: Cuarto “D”
Nombre: Alexandra Bassantes 
Fecha: 14/02/2020

 



ANTETÍTULO
La realidad de un futuro
TÍTULO
Una decisión que cambió el rumbo de mi vida  
SUMARIO
Soy  una joven que planeo  mi futuro a una corta edad, de ser una gran doctora, sin saber que el destino me tenía preparado otro rumbo hacia la Comunicación Social que ahora es mi pasión.
CUERPO DEL TEXTO
Mi nombre es Alexandra Katherine Bassantes Fernández, nací en la ciudad de Latacunga un 13 de julio de 1994. Mis padres son Carlos Bassantes, Marisol Fernández, tengo dos hermanos un mayor y un menor, especialmente me llevo más con el menor tenemos más química a pesar que soy mayor con 6 años, tengo un perrito quien forma parte de la familia y lo queremos como si fuera un integrante más de nosotros.
Mi educación lo realice en la ciudad de Latacunga, mis inicios fue en el jardín donde aprendí mis primeras destrezas, que me ha ayudado mucho. Luego ascendí a la primaria, era una niña muy inteligente. Me gustaba ser muy responsable con mis deberes, no era la mejor estudiante pero siempre trate de entregar lo mejor de mí, mi mayor dificultad que se me presento desde la escuela fueron las matemáticas siempre se me complicaba y tenía baja calificación, en esa asignatura, terminé la primaria reconociendo que las matemáticas no eran para mí por eso desde ya fue planeando mi futuro que era seguir medicina en la ciudad de Quito. El paso siguiente era continuar y entrar al colegio y seguir alguna rama relacionada con la medicina por eso es lo que decidí seguir Químico Biólogo.  Eso fue lo que me acercaba a mi sueño aunque estaba por medio las matemáticas que no gustaba por nada del mundo, por eso terminé quedándome en supletorios y eso me hizo entender que a pesar que se presente dificultades debes alcanzar lo que tanto anhelas y así lo hice me esforcé y terminé el colegio en lo quería, eso me inspiraba a seguir lo que había planeado en el pasado. Para entrar a la universidad tenía que dar las pruebas del Senescyt y sacar un puntaje para lo quería seguir, entré a cursos de nivelación para prepararme para dicha prueba, llegó el día me sentía muy nerviosa di la prueba, luego de unos días publicaron los resultados había sacado una buena nota, pero no me alcanzaba para seguir medicina, entonces decidí seguir algo relacionado con lo que me gustaba, seleccioné algunas opciones en el aérea de salud y me salió Química Farmacéutica en la Universidad Central del Ecuador. Opté por aceptar el cupo pero siempre tuve algo que me decía que no lo haga. Fue así que tuve que viajar a Quito, ya que soy de provincia se me dificultó mucho tanto en la situación de vivienda como no haber decido bien lo quería por eso tuve que retirarme después de haber pasado el prepo. En mi mente tenía que pensaba dar nuevamente las pruebas de la Senescyt, para así entrar la que gustaba que era medicina, lamentablemente no es lo que uno dice o piensa, me informaron que ya no puedo seguir ninguna carrera relacionado con la aérea de la salud, pensaba que todo estaba perdido, pero mi madre se me acercó y me hizo entender que talvez no es el momento que las cosas pasan de diferente manera, entonces opté por seguir Comunicación Social al principio no me gustaba lo único que pensaba es pasar los semestres, pero con el transcurrir del tiempo y todo lo que iba aprendiendo, empezó a interesarme  la carrera , me nació ese gusto por la comunicación de tener en mis manos una cámara, un micrófono o redactar y sentir esa pasión de informar todos los acontecimientos que ocurren en el país, pero todo esto desde las fuente, desde las personas que han sido protagonistas de los sucesos. Hoy en día puedo decir que la comunicación lo llevo por dentro que es un sueño no planeado pero es un futuro de gran realidad.

Dato  

Nací en la ciudad de Latacunga un 13 de julio de 1994



                                                                                                       Fuente: Alexandra Bassantes 

Cuadro de texto: Nací en la ciudad de Latacunga un 13 de julio de 1994Dato                                                                                                  

Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.