Testimonio
Esteban
Ortega Deportista de aventura
Esteban
Ortega terminado la carrera Ultra Paine
Foto por: Ultra Paine
El Ultra Paine, es una carrera de trail running
que se desarrolla alrededor del Parque Nacional Torres del Paine en la
Patagonea, Chile. Esta carrera ofrece a los carreros los más bellos paisajes de
la zona del extremo sur del continente americano, desde el 2014 lleva reuniendo
a miles de participantes de todo el mundo.
Participar
en los 50 kilómetros de la Ultra Paine, fue
realmente un sueño que cumplí hace poco, estuve tratando de correr esa
carrera desde el 2016, finalmente lo pude realizar el 2019. Tuve el apoyo de
algunas empresas privadas y públicas quienes confiaron en mí como deportista,
fui en presentación primero de mi cuidad Cayambe y después del Ecuador.
Fui
con mucha ilusión a correr los 50km en Chile, llegue a uno de los lugares más
bonitos del planeta que es la Patagonia chilena, estuvimos en Puerto Natales,
cuidad bastante bonita donde esta albergado el parque Nacional Torres del
Paine, lugar en el que se desarrolla la competencia, como experiencia puedo
decir que es un lugar único para realizar este tipo de deportes de aventura,
lugar frio, lugar un poco hostil, que realmente nos hace prepararnos tanto
física como mentalmente para enfrentar este tipo de competencias.
Esteban
Ortega en la meta de la competencia Foto
por: Ultra Paine
Fue
una experiencia muy agradable, correr en este tipo de ambientes naturales que
son poco impactados por el ser humano es realmente algo bonito. Conté con mucho
apoyo tanto desde nuestro país como de allá en Chile, encontré a varios
ecuatorianos que nos dieron su apoyo y también estuvieron junto a nosotros un
par de amigos de México.
Decidí
escoger esta distancia porque venía
haciendo ya competencias de 20km, 30km y necesitaba realmente un objetivo más
grande, necesitaba llevarle un poco más al limite a mi cuerpo y a mi mente, fue una decisión que la tome un
año a tras antes de la competencia, vine preparándome para ello conté con el
apoyo de artistas elites del Ecuador como son: Daniela Sandoval, Paul Quilla,
Gonzalo Calisto, Juan José Calisto y también con Nicolás Miranda quienes me
daban consejos de cómo prepararme, como afrontar esta distancia y como
planificar una carrera de estas características.
Es
una competencia a nivel internacional con mucho altura de profesionalismo para
los corredores, una carrera bastante competitiva a nivel de técnica, realmente
fue una experiencia que sin lugar a duda lo volvería a vivir.
Ahora
como deportista estoy al pendiente de retos más grandes, más desafiantes para
mi y espero concretar este año carreras que me ayuden a crecer tanto
deportivamente como personalmente.
Hubo
experiencias buenas en su mayoría así como también hubo experiencias malas de
acuerdo al tema de lesiones y no pude correr al 100% de mi capacidad. Sin
embargo todo estas experiencias vividas nos enseñan, aprendemos de ellas y vamos
corrigiendo nuestros errores para afrontar nuevos retos, nuevas oportunidades
que nos abren a nivel tanto nacional
como internacional.
Como
Urku Ñan Team, fue un paso muy grande al ser nuestra primera competencia
internacional, la primera de muchas que vendrán. Es algo que nos satisface
tanto como equipo. La participación no solo fue mía sino de todo el equipo, de
una u otra manera estuvieron presentes apoyándome en cada momento de la
competencia, antes, durante y después, eso es lo que conlleva ser un equipo.
El conocer a mucha gente y hacerse conocer también me satisface, a los
ecuatorianos y especialmente a los cayambeños nos tienen como unos de los
corredores más fuertes, siempre nos identifican por eso y tener esa
denominación no solo aquí en ecuador sino a nivel internacional nos carga de
mucha responsabilidad. Y seguiremos trabajando para hacer mejor las cosas y
representar de la mejor manera a nuestra ciudad y a nuestro país. Recomendaría si tienen la oportunidad de
correr ahí que lo hagan sin ninguna duda.
Autora: Gabriela Ortega

