Testimonio/ Viajes y experiencias.


Nombre: Vivian Martínez
Curso: Cuarto “D”
Fecha: 14/2/2020
Tema: Testimonio Periodístico

Antetítulo:
Viajes y experiencias.
Título:
¿Te he contado alguna vez sobre mi viaje al “Chorro”?
Sumario:
Viajar es una de las mayores experiencias que una persona adquiere. Y es más interesante cuando viajas hasta a lo más recóndito de tu país. En esta ocasión Samuel Castellano nos cuenta como a los 16 años viajó junto con su familia hacia el “Chorro”.
Cuerpo:
Todo comenzó con la llegada de mi tíos desde Italia, por el mes febrero hace 2 años me parece. Y yo hasta ese momento no sabía que mi tío político vivía en un ranchito, por la frontera con Perú.
Entonces, me dijo si quería ir al Chorro, y creo que nadie conoce ese lugar como yo hasta ese entonces; yo tenía unos 16 años por ese tiempo y ya estaba a punto de graduarme del colegio. Así que le dije que bueno para ir.
Yo no había explorado el Ecuador y tampoco había cogido transportes interprovinciales muy seguidos; y esa fue una de las experiencias más cansadas de mi vida; porque, el viaje al Chorro es desde Quito hasta Loja y son como 16 horas en bus. Y nosotros salimos en la noche, pero para mi fue horrible, porque no puedo dormir es los buses; y aparte, llegando a Ambato el bus se dañó y nos hicieron bajar. Esperamos la siguiente unidad y todo fue una osadía porque iba a veces sentado y a veces parado; hasta llegar a Cuenca. Y de ahí otro transbordo que me haría por fin llegar.
Yo pensaba que el Chorro era una ciudad, pero en realidad es un pueblo, literalmente hay una cancha, 3 tiendas, unas 20 casas y un cementerio. Es un pueblo muy pequeño, puedo compararlo con un conjunto o un barrio de ciudad. Me presentaron a la familia y todos fueron muy amables y hospitalarios conmigo; me hicieron sentir cómodo.
Lo curioso de este viaje es que justo cuando llegué, estaban a punto de realizar la caminata de la virgen “La Churona”, debido a que allá, creen mucho en ella. Esa caminata es desde el Chorro hasta Perú y si, pasan la frontera hasta Perú y de ahí se regresan.
Pero yo no soy muy religioso y decidí quedarme en la casa; todo el pueblo se fue a la caminata y yo me quede solo en ese lugar. Ya en la noche. los perros empezaron a ladrar y yo vi una silueta, le pregunté varias veces qué hacía ahí, pero no me respondía, me acerque y vi que solo era un tronco, pero aun me queda la intriga de porque los perros le ladraban.
Pasaron los dias y empece a sentirme un poco solo debido a que ningún familiar cercano estaba conmigo, entonces decidí regresar solo a Quito, pero no me dejaron ir hasta después de otros días más.
Pero aún siento que debí haber conocido un poco más del pueblo, porque en realidad es un pueblo bastante bonito.
Frase:
“A mi me apasiona que las personas de campo son mucho más humanas que las personas de ciudad, según mi punto de vista”



Entradas populares de este blog

Actividades de terapia física en el barrio Marcopamba

Los moradores de San Juan se unen contra la inseguridad. / Los vecinos utilizan chats comunitarios, alarmas de seguridad y charlas policiales para aplacar la delincuencia.