UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre: Anthony
Tinillo
Curso: 4to D
Curso: 4to D
TEMA: ENTREVISTA
ANTETÍTULO
|
CARICATO
EMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL COMO UNA CARTELERA
|
TÍTULO
|
UNA REVISTA
QUE CRITICA A TODO Y A TODOS
|
SUMARIO
|
Tres jóvenes compañeros de la facultad de comunicación social
(FACSO), Carlo Celi, Carlos “NoF” Armijos y David “Niko” Nicolalde son
creadores de una revista de sátira política. Utilizan a la caricatura para
transmitir su humor.
Carlos Armijos es licenciando en Comunicación Social, amante del rock
clásico y coleccionista. Cofundador de Caricato cuenta su inicio y
expectativas sobre este medio.
|
ENTRADA
|
Sin duda los medios impresos han
disminuido su producción, pero estos jóvenes optan por la caricatura y el papel. Con divertidos dibujos de sátira política,
social y cultural, Caricato puede bromear sobre todos los temas.
Desde el deporte, hasta
horóscopos es lo que ofrece las diferentes secciones de esta revista.
Utilizando también las redes sociales como un medio para difundir sus caricaturas,
obteniendo gran acogida.
|
PREGUNTAS/
REPUESTAS/
REPREGUNTAS
|
¿Cómo nace Caricato?
Nace en 2004, como una cartelera para pegar
dibujos que molestaban a los profesores y administrativos de la Facso y que
entretenían a los alumnos. Al año siguiente pasó al formato fanzine o
revista, con el apoyo de los mismos maestros y el decano de ese entonces:
Marco Villarruel. Nosostros (Carlo Celi, Carlos “NoF” Armijos y David “Niko”
Nicolalde), poníamos el talento y la Facso nos ayudaba a duplicar, más o
menos, unas 100 revistas por mes.
¿Por qué el nombre de
Caricato?
Carlo le puso el nombre, pensó que era
original y que sonaba a caricatura, pero después averiguamos que existe un
grupo de teatro brasilero llamado “Caricato”. Ya más adelande los alumnos de
la Facso nos decían “caregatos” porque la mascota de la revista era una gata
llamada Nagrash, fiel compañera de Niko.
¿Cuál es su línea
editorial?
Caricato es una burla de la sociedad, no
tiene deudas ideológicas con la izquierda ni derecha y promulga el rescate de
la caricatura política, tal y como se hacía en el boom de la caricatura
ecuatoriana de 1950 a 1960.
Tomando posición crítica directa, sin
importar si el Gobierno estaba más a la derecha o más hacia a la izquierda.
Nuestra línea editorial es irreverente, no está a favor ni en contra, sino
que critica todo. No hay la que nos calce.
¿Cuál es el sustento
económico para mantener activa la revisa?
En su momento la revista se mantenía sola,
vendíamos todos los ejemplares y como solo gastabamos en las resmas de papel,
hasta sobraba para los chaulafanes. Cuando comenzamos a vender en otras
facultades o fuera de la Universidad Central, ganamos unos dolaritos más.
Ahora estamos en formato digital, hemos
hecho giras en bares, tal cual como una banda de rock, pero dibujando y hemos
sacado fondos para la página web. Estamos a la moda.
¿Han tenido problemas con
algún partido político?
No, pero varios candidatos nos han pedido
dibujos. Rara vez alguien se enoja, pero es cuando lo que dibujamos le atina
a la verdad. Y a veces la verdad duele. Tuvimos líos con militares retirados,
las secretarias de la Facso, el Dax Toscano (No dejaba vender la revista en
su clase) y cada año que pasamos en la UCE, con los presidentes de las
Asociaciones de Estudiantes. Somos un amor.
¿A qué público quieren
llegar con Caricato?
En teoría tenemos un batallón en Facebook,
ya vamos por los 10 mil seguidores, o sea le gustamos a los de 30, en
Instagram estamos empezando, pero los guambras de 15 en adelante son
difíciles de entretener. No daremos el brazo literal a torcer.
¿Cuál es la relación de la
caricatura y el meme, recurso también utilizado en sus redes sociales?
El meme es el recurso más fácil, pero
hermoso por lo inmediato y sencillo de realizar. Un meme sale en un minuto y
ese es su encanto, su inmediatez que nos permite pegar el primer golpe
enredes.
La caricatura en cambio sirve para las
ideas más complejas y editoriales de Caricato, a veces dura más el proceso de
pensarla que dibujarla. En fin, es un arte y se merece su sitio en la cultura
de cualquier país.
¿La revista tuvo alguna referencia
o inspiración con algún caricaturista?
En realidad cada caricato (Niko, Carlo y
NoF), le reza a su santo, en mi caso es Rius, un caricaturista mexicano; y de
esa influencia parten los dibujos de cada integrante.
También hay medios que nos han inspirado
como El Jueves, The Clinic, MAD Magazine, entre otros. Somos una chanfaina
del conocimiento.
¿Cuál es el proyecto a
futuro de la revista?
Que nos alimente de viejos, no hay trabajo,
así que esperamos jubilarnos en la revista.
También está la página web, para derivar
todo el contenido de las redes a un gran repositorio digital. En los sueños
pendientes siempre ha estado un libro compilatorio y ojalá el reconocimiento
de nuestros fans, amigos y familiares, que es lo más importante.
|
HOJA DE VIDA
|
Carlos Armijos, comunicador social y cofundador de
la Revista Caricato. Es músico, coleccionista de figuras de acción de
superhéroes y con tan solo 36 años,
este guarandeño ha cautivado con sus caricaturas.
|
DATO
|
Caicato revista creada en 2004.
|
Frase
|
“Otra de sus cualidades
es que no importa si te queda bello, es horroroso pero hermoso, así es el
meme”
|
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NOMBRE: ANTHONY TINILLO
CURSO: 4TO D
TEMA: Testimonio
TÍTULO
|
ESTUDIANTE
PRESO POR 30 HORAS, SIN PRUBEAS
|
SUMARIO
|
Fabián Quilotoa es un joven estudiante de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador (PUCE). Ejerce la comunicación en “Voces Digitales”,
donde salió a hacer cobertura durante el inicio del paro nacional de octubre
del pasado año. Fue arrestado injustamente y sin explicación. Él cuenta lo
vivido.
|
CUERPO
|
Yo soy parte de la plataforma digital Voces. Ese día
salimos a hacer coberturas y transmisiones en vivo. Soy estudiante y me he
movilizado desde que se anunció el acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Me estaba retirando de la marcha el día jueves 3 de
octubre a las 20:30. Junto con mi pareja estábamos bajando de La Tola hacia
La Alameda. Mi novia es radiodifusora y ella estaba haciendo una transmisión
en vivo. De repente, empezaron a bajar policías en moto, a caballo y a pie.
Nos asustamos y buscamos rutas para salir del lugar. Empezamos a caminar
hacia el norte por Diez de Agosto, pero empezaron a lanzar bombas
lacrimógenas. Debimos cambiar de ruta. Los policías de la Unidad de
Mantenimiento del Orden y policías a caballo nos detuvieron la Diez de Agosto
y Santa Prisca. No nos dijeron nada ni por qué nos arrestaban. A mi compañero
lo botaron al piso y le golpearon con toletes, usaban los caballos para que
lo pisaran.
Yo me puse a gritar y a pedir que no nos hagan daño. Se
llevaron a mi compañero y me detuvieron también, me acusaron de lanzar
piedras, me lanzaron gas en los ojos, me subieron entre dos en una moto y me
llevaron al cuartel de Policía Manuela Sáenz. Yo iba gritando en la moto y
para que me calle me pateaba el policía que iba atrás. Tomaron nuestras
mochilas y empezaron a sacar piedras de nuestras mochilas, piedras que ellos
pusieron, porque no teníamos. Ahí nos detuvieron cuatro horas, hasta que
reunieron un grupo de 30 personas, de las que dos éramos mujeres. Entre esas
personas habían vecinos del Centro, indigentes, todos fuimos atropellados
Tras 19 horas se nos hizo un chequeo médico, un joven estaba sangrando del
ojo y parecía que lo iba a perder.
La Defensoría del Pueblo nos brindó patrocinio legal.
Luego, antes y después de la audiencia, nos pusieron en los calabozos de
Flagrancia con delincuentes comunes. En una sola celda había 30 personas.
Esperamos cinco horas más luego de la audiencia. Nos llevaron a la audiencia
ante el juez y el fiscal y ahí nunca se justificó la detención. Creo que no
hubo partes, no nos dijeron qué delitos cometidos, nos amenazaban diciendo
que debíamos pagar todos los daños. El fiscal dijo luego que no había
evidencias. Fueron 30 horas de maltrato. Fui liberado la madrugada del
sábado.
|
FRASE
|
“La Defensoría del Pueblo nos
mandó unos panes con queso y bebidas la tarde del viernes y de ahí en los
calabozos nos dieron en la noche una tarrina de arroz”.
|
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NOMBRE: ANTHONY TINILLO
CURSO: 4TO D
TEMA: PERFIL Periodístico
ANTETÍTULO
|
DIRECTOR DE
LOGÍSTICA Y APASIONADO POR LA MÚSICA
|
TÍTULO
|
Efraín
Ruales, capacitado para enfrentar cualquier reto
|
SUMARIO
|
Este joven empresario y apasionado por su trabajo, comenta el arduo
sacrificio que pasó. Con 37 años de edad, Efraín Ruales llega a ser director
de logística. Tras pasar por varios puestos, primero como diseñador, luego
como asesor de gerente de marketing y tras cuatro años de estar en TACTIKÉ,
empresa de relaciones públicas, llega a ser director de logística
|
CUERPO
|
Con
experiencia superior a 9 años en logística en empresas de diferentes sectores
de la economía laboral. Efraín una persona con una alta capacidad de
compromiso y liderazgo, con decisión e iniciativa, excelentes relaciones
interpersonales y facilidad para trabajar en equipo, en condiciones de alta
presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas
de productividad trazadas por la empresa y su grupo de trabajo. Habilidad en
la realización de actividades, facturación, inventarios, planeación y
organización, rápido aprendizaje.
Persona honesta, comprometida y responsable en la ejecución de todas las tareas asignadas. Con liderazgo, control, orden, iniciativa, respetuosa y tolerante, con principios éticos y morales que le han permitido destacarme en todos los ámbitos en los cuales me desenvuelvo. Certificación en Sistemas de información en los centros de distribución, administración y control de inventarios, recibo y despacho de mercancía.
Apasionado por la música y espera convertirse
en un productor y diseñador musical. Este Hobby ha permitido que tenga un
propio estudio de grabación en su casa.
|
FRASE
|
“Quiero llegar a ser productor y diseñador
musical”.
|